top of page

borde costero

la poza de talcahuano

 

+ INFO

 

Superficie:

3.554 m2

 

Arquitectura: Estudio MN + Irene Escobar

JP Pinto

Carolina Oteo Romina Rojo

 

Ingeniería :

Canales & Perretta

 

Mandante:

DOP Biobío

 

Construcción:

COM SA

La recuperación del borde costero de La Poza de Talcahuano suponía poner en valor una experiencia paisajística de la bahía y relacionarla con la actividad pesquera local para ponerla a disposición de la comunidad.

La propuesta para este espacio público consiste en concentrar la superficie edificada en hechos dispersos por el territorio que permitan una máxima liberación del espacio abierto, para hacer aparecer con ello plazas, muelles, explanadas, enrocados y paseos, que pongan en relación las actividades tradicionales del sector: mercado de mariscos, bentotecas (restoranes de bentones) y lcaleta de pescadores.

Estos hechos dispersos se proponen como volumenes unitarios que permiten un traspaso visual y espacial desde la ciudad al mar, hilados por sendas y recorridos que acompañan grupos de especies vegetales autóctonas y mobiliario de permanencia y contemplación en obra. El hito ordenador del paseo lo constituye un muelle mirador que se extiende desde el mercado de mariscos y se extiende hacia el mar.

 

 

 

 

bottom of page