
irene escobar doren
Irene Escobar Doren | Arquitectura | Chile | +56 2 2823 8118 | +56 9 9 226 9403 | www.irene-escobar.com
Nace en noviembre de 1977 en Santiago de Chile. Estudia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y realiza estudios de intercambio en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica (2001) y en L'École d'Architecture et Paysage de Burdeos en Francia (2002). Obtiene el título de Arquitecto en 2004; el diploma en Diseño Bio Ambiental en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje UCEN (2011) y el Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática de la Universidad Politécnica de Madrid (2018).
En proyectos públicos participa del diseño del Centro Cultural GAM (2008; CFA & Lateral), en el Borde Costero La Poza de Talcahuano (2009; Estudio MN), la Biblioteca y Prebásica de la Escuela Tte Merino de Cochrane (2007; Estudio MN) y en la Restauración del Monumento Nacional Iglesia de Guacarhue (2010; Arias Arquitectos).
En proyectos particulares, se desarrolla en los ámbitos del diseño, la construcción participativa y la autoconstrucción de viviendas, escuelas rurales, centros comunitarios, talleres artesanales, paisajismo y obras exteriores y desarrolla asesorías e investigaciones en el ámbito del diseño bioambiental y la eficiencia energética de los pueblos originarios de Chile. Imparte el "Taller de Eficiencia Energética en la Vivienda" en la Campaña Medioambiental de la Fundación Ecomavi (2012), y luego del terremoto de 2010 gestiona y coordina lel proyecto “Reconstrucción Participativa de Escuelas Rurales” junto al colectivo suizo Escuelas para Chile.
Entre 2009 y 2011 integra el equipo docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en Taller de 1er y 2o año. En 2014, se integra como académica a la Escuela de Arquitectura UTEM en Taller de 1er año. En 2015 y 2016 desarrolla el Taller de Diseño y Construcción Participativa y actualmente imparte la cátedra de Acondicionamiento Ambiental y Taller de 3er año Hábitat Residencial.
bio















































